junio 24, 2025

Relevo generacional en empresas familiares en España: ¿riesgo inevitable o una Gran Oportunidad?

junio 24, 2025

Relevo generacional en empresas familiares en España: ¿riesgo inevitable o una Gran Oportunidad?

Las PYMES, en su mayoría empresas familiares, son el motor de la economía española. Su arraigo y contribución son fundamentales para la estabilidad y el desarrollo del país.

Algunos datos a destacar:

  • 9 de cada 10 empresas en España son familiares (el 92%).
  • Estas empresas familiares generan el 70% del empleo.
  • Representan aproximadamente el 57% de la facturación de nuestro país.

    Panorama del Relevo Generacional en Empresas Familiares en España (Datos Clave)

El problema:

La falta de relevo generacional se convierte en una amenaza para su continuidad. El 70% de estas compañías no tiene un plan de sucesión. Esta abrumadora falta de previsión se traduce directamente en una alta tasa de mortalidad empresarial a medida que las generaciones se suceden. Solo el 30% llega a una segunda generación , el 15% a una tercera , pero apenas el 4% alcanza la cuarta generación.

Aunque los problemas son diversos, en muchos casos por falta de motivación o no encontrar el talento adecuado para poder transformar y escalar sus empresas, o la resistencia del fundador a ceder el control. La ausencia de un sucesor adecuado o la falta de interés genuino por parte de la siguiente generación son factores críticos que impiden una transición fluida. Incluso cuando hay interés, la falta de formación en gestión empresarial o habilidades de liderazgo puede comprometer la viabilidad a largo plazo del negocio.

Según una encuesta el IESE el 50% de los empresarios consultados afirma que no se retirarán aún si sus empresas no tienen continuidad.

Además, la carga fiscal puede ser un factor determinante si no se planifica adecuadamente. Para las pymes con un EBITDA superior a 1 millón de euros, este es un momento crucial para actuar y asegurar el futuro.

Existen estrategias probadas para transformar este riesgo en una oportunidad de crecimiento y profesionalización.

  • Planificación Proactiva: Iniciar el proceso con al menos 5 años de antelación y establecer un Protocolo Familiar que regule la relación entre familia, empresa y patrimonio.  
  • Profesionalización de la Gestión: Asignar roles por competencias, no solo por lazos familiares, e integrar talento externo si es necesario.  
  • Comunicación Transparente: Fomentar un diálogo abierto y sincero entre todas las generaciones para alinear expectativas y evitar conflictos.  
  • Asesoramiento Externo Especializado: Contar con expertos (financieros, legales, etc.) que aporten objetividad y estrategias para una transición fluida.

Para aquellas empresas que no encuentran un sucesor interno o buscan un nuevo impulso, las operaciones de M&A y Private Equity se consolidan como soluciones estratégicas. Se estima que más de 1.1 millones de pymes familiares en España no tienen un sucesor claro, y para 2030, más de medio millón de empresarios se jubilarán sin un plan de continuidad. La entrada de capital de crecimiento externo o la venta de empresas no solo garantizan la continuidad del negocio, sino que inyectan capital, profesionalizan la gestión, facilitan el crecimiento y ofrecen liquidez al fundador . La venta de una empresa familiar ha dejado de ser un tabú para convertirse en un síntoma de éxito y visión estratégica.

En teamOn comprendemos la complejidad de estos procesos. Somos expertos en finanzas corporativas, M&A, Private Equity y relevo generacional, y estamos aquí para ayudar a las empresas familiares y PYMES a diseñar una estrategia que garantice la continuidad y el éxito de su negocio.

Pin It on Pinterest