Las empresas familiares en España generan el 67 % del empleo privado y aportan más del 57 % del PIB nacional.
En este artículo analizamos quiénes son las 10 empresas familiares más grandes de España en 2025.
De acuerdo con el Global Family Business Index 2025, realizado por EY y la Universidad de St. Gallen, 13 empresas familiares españolas se encuentran entre las 500 más grandes del mundo, dos más que en 2024. Además, varias figuran entre las 50 primeras del ranking global.

Fuente: https://familybusinessindex.com/
Inditex (Amancio Ortega): ingresos de 38.600 M€ en 2024 y más de 170.000 empleados, bajo la nueva presidencia de Marta Ortega.
Mercadona (Juan Roig): facturación de 38.800 M€, plantilla de más de 100.000, reconocida por el Financial Times como una de las mejores empresas para trabajar en el retail europeo.
Completan el top 5: Acciona, El Corte Inglés (Marta Álvarez), y Gestamp.
Mercadona destaca por su modelo integral: salarios competitivos, reparto de beneficios, formación continua y estabilidad laboral. En 2024, sus beneficios netos ascendieron a 1.380 M€, un +37 % interanual. Su pertenencia al control familiar Roig, sin fondos externos, la convierte en un caso de estudio en sostenibilidad y gobernanza corporativa.
La transición generacional es clave:
- Marta Ortega asume la presidencia de Inditex, marcando una evolución estratégica hacia la innovación y sostenibilidad.
- Simón Pedro Barceló lidera ahora la hotelera Barceló, también presente en el ranking global.
- En El Corte Inglés, Marta Álvarez sucede a Isidoro Álvarez, reforzando el control familiar.
Estas empresas demuestran que la continuidad requiere visión global, formación y adaptación digital.
Pymes familiares que destacan
No todos los éxitos son macro:
- Pikolin: fabricante de colchones en Aragón, ha crecido profesionalizando su gestión junto a un fondo especializado, consolidándose como referente europeo en descanso sostenible.
- iSiMAR: empresa navarra que pasó de jaulas avícolas a mobiliario de exterior de lujo para hoteles en Dubái, Tokio o Miami.
Historias que muestran que el ADN familiar puede ser sinónimo de innovación y expansión internacional.
Según el Congreso Nacional de Empresa Familiar (Bilbao), el 60 % prevé aumentar ventas en 2025, y el 42 % planea contratar más personal. Los retos para estos negocios son claros:
- Profesionalización
- Sostenibilidad
- Digitalización
- Sucesiones bien planificadas
Las empresas familiares no sólo sobreviven, sino que están evolucionando con fuerza.
Caso práctico: Empresa familiar Grupo Fain Ascensores
Por su parte, la empresa familiar Fain Ascensores ha decidido expandirse internacionalmente mediante M&A. En 2025 ha adquirido la filial de elevadores TKE Irlanda (antigua Thyssenkrupp), consolidándose como el segundo mayor operador en mantenimiento de ascensores en Irlanda, con un 20 % de cuota de mercado y una cartera de 7.000 equipos.
Este golpe estratégico sucede a adquisiciones anteriores de Otis y Doyle en 2021 y 2023, completando tres operaciones claves para su plan de crecimiento internacional. En 2023 facturaron 190 M€, de los cuales 17 M€ correspondieron a Irlanda, y se proyecta alcanzar 250 M€ en 2025.
El foco de Fain: unificar la marca en Irlanda bajo ‘FAIN Ireland’, reforzar el talento local y mantener su distintivo de “proximidad, excelencia técnica y respeto por las personas.
Las empresas familiares españolas no sólo dominan el panorama nacional, sino que compiten con fuerza en el extranjero. Con una estrategia de M&A bien dirigida, profesionalización interna y planificación generacional, están construyendo un nuevo liderazgo empresarial sólido y sostenible.